Mes: Abril 2021

  • Destacada participación de CAPTA durante la Semana de Ingeniería Civil U. de Chile

    Destacada participación de CAPTA durante la Semana de Ingeniería Civil U. de Chile

    Estudiantes, memoristas y egresados participaron como asistentes de la presentación online de CAPTA durante la semana 2021 de Ingeniería Civil.

    Durante la tarde de este lunes 12 de abril estudiantes del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tuvieron la oportunidad de poder escuchar y conversar, vía online, con el director de nuestro Consorcio CAPTA, el profesor James McPhee, quien presentó la labor y actuales proyectos de este Centro tecnológico al público asistente.

    En una charla que tuvo una duración aproximada de 40 minutos, el profesor McPhee presentó una descripción de este Centro y de los principales proyectos que competen al desarrollo de investigación de CAPTA en cuanto a los dos grandes ejes de investigación del Consorcio: “Gestión y Eficiencia” y “Nuevas Fuentes Hídricas”.

    La exposición culminó con una serie de preguntas por parte de los asistentes, a través del chat dispuesto para esta actividad, la cual causó gran interés por parte de los estudiantes, quienes preguntaron por la posibilidad de unirse al Centro como alumno memorista o practicante. Respuesta, que sin duda, fue aclarada por el director de CAPTA finalizando la actividad. (Ver Video)

    Por su parte, el profesor James McPhee, al inicio del cita virtual, comentó que “es un placer participar en la Semana de Ingeniería Civil… Siento que es una valiosa oportunidad de encuentro con la comunidad y el Departamento, porque estudiantes y académicos pueden conocerse un poco más a pesar de la actual situación que vive nuestro país y el mundo. Además, es una ocasión para poder presentar el quehacer de este Centro a nuestros estudiantes”.

    Semana de Ingeniería Civil

    La semana de Ingeniería Civil invita a los estudiantes a conocer más sobre el DIC, las personas e historias que lo conforman. Como también, conocer información sobre la carrera, labor profesional y oportunidades que pueden presentarse durante sus estudios, práctica y memoria profesional.

    Para revisar más detalles de las actividades del DIC se puede visitar el sitio web del Departamento de Ingeniería Civil, aquí.

    13-04-2021

  • CAPTA participa de la primera clase de la Hackatón por el Agua organizada por la U. de Chile

    CAPTA participa de la primera clase de la Hackatón por el Agua organizada por la U. de Chile

    La iniciativa se realiza en conjunto con la Fundación Ingeniería sin Fronteras y el proyecto Ingeniería 2030 de la Universidad de Chile. Y contempla actividades antes, durante y después del evento.

    Investigadores del Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), participaron de la primera clase online de la Hackaton por el Agua. Actividad que contó con una audiencia de más de 100 estudiantes de las Universidades De Chile; La Serena; Católica de Valparaíso; De La Frontera; De Concepción y Austral de Chile, junto los profesores Ana Lucía Prieto, Juvenal Letelier y James McPhee, quienes ofrecieron una charla sobre Riesgos Hídricos, Biotecnología y Potencial Geotérmico en el marco del  Curso CD3001 “Desafíos de Innovación para el Desarrollo Sustentable” del Área de Ingeniería e Innovación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el cual aborda la formación de estudiantes en torno a un desafío de innovación.

    El profesor James McPhee destacó el formato de la actividad, que incluyó una sesión de grupos reducidos donde los estudiantes de diferentes carreras, regiones y universidades lograron intercambiar opiniones y experiencias sobre la primera parte de la clase. “Quiero aprovechar de destacar el alto interés que concitó la actividad, más aún considerando el horario en que se realizó, al final de un día completo de labores. También, es digno resaltar el impecable trabajo del equipo de profesores coordinadores, que supieron desarrollar una excelente actividad”.

    Acerca de la Hackatón por el Agua

    El evento, diseñado en formato online y semipresencial según lo determinen las condiciones sanitarias, permite que grupos de estudiantes de diversas regiones del país se reúnan a trabajar en equipo durante 72 horas para generar prototipos de solución con potencial para ser implementado en comunidades rurales, asesorados por expertos en temas de agua. Los mejores proyectos serán seleccionados para preincubación e incubación por un jurado especializado.

    La iniciativa aborda tres líneas de desafíos: 1) el acceso al agua potable en zonas rurales asociado a la cantidad, continuidad y calidad del agua que reciben las comunidades; 2) el monitoreo y gestión de aguas contaminadas, tanto para el consumo de agua potable (Norma N° 409) como para el uso de riego (Norma N° 1.333); y 3) la eficiencia y adaptación de uso de aguas para seguridad alimentaria relacionada con el uso del recurso hídrico para las actividades agrícolas y ganaderas, las cuales conforman una parte importante del consumo del recurso en el país.

    06-04-2021