Noticia

Directora ejecutiva de CAPTA se suma al Consejo de la Sociedad Civil de la CNR

El Consejo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de Riego es un organismo conformado por representantes de diferentes instituciones del sector hídrico a nivel nacional.

La Comisión Nacional de Riego (CNR), dependiente del Ministerio de Agricultura y representada, en esta ocasión, por la coordinadora de la Unidad de Políticas, Javiera Herrera, invitó a nuestra directora ejecutiva, María Ignacia Orell, a participar del Consejo de la Sociedad Civil de la CNR con el objetivo de ser un aporte a los temas vinculados con el quehacer de los recursos hídricos y representar al Centro Avanzado para Tecnologías del Agua -CAPTA- en esta instancia de consulta ciudadana.

Frente a esta invitación, María Ignacia Orell, se refiere a la importancia estratégica de participar en un organismo que cuenta con diferentes representas hídricos, tales como las Juntas de Vigilancia y otras instituciones de gran relevancia relacionadas con el cuidado y buen uso de la distribución del agua. “Como CAPTA podemos aportar con nuestra mirada desde la academia, enfocada en la I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) y la transferencia tecnológica, pero además es importante para nosotros escuchar las apreciaciones y necesidades de otros sectores para ser un verdadero aporte como Centro Tecnológico”.

Agrega, “por lo mismo, esperamos mantener un diálogo permanente entre los miembros del Consejo y las autoridades de Gobierno para que de esta forma logremos acompañar con nuevas ideas a los diferentes procesos de tomas de decisión en políticas públicas. Así mismo, es importante promover la co-creación de conocimiento entre los diferentes representantes de este grupo para estar abiertos a escuchar las diversas posiciones y construir una visión integrada para apoyar la toma de decisiones en la CNR”.

Finalmente destacó,“también debemos dirigir nuestros esfuerzos en el desarrollo de soluciones tecnológicas en los ámbitos de gestión, eficiencia, reutilización de aguas e innovación tecnológica para nuevas fuentes hídricas”. Concluyó nuestra directora ejecutiva, María Ignacia Orell.

Sobre el Consejo de Sociedad Civil.

Los Consejos de la Sociedad Civil son de carácter consultivo y están conformados por miembros de la sociedad civil que tengan una vinculación directa con los temas de competencia de interés del Consejo, en este caso, participar en los procesos de toma de decisión sobre las políticas, los planes, los programas y el presupuesto de la CNR.

Reunión Consejo de la Sociedad Civil

Conformación Consejo de la Sociedad Civil – Comisión Nacional de Riego.

Nicole UslarUniversidad de Concepción.
WilsonUretaSecretario Ejecutivo CNR.
Isabel QuispeSociedad Agrícola FQY SPA, Valle de Azapa.
María Olga CarrilCooperativa de Riego del Centro.
María GracielaCorreaFederación de Juntas de Vigilancia Sexta Región y de la JC Estero Chimbarongo.
José MarianoQuinchaoConfederación Campocoop.
SorayaPavleónJunta de Vigilancia del Rio Lluta y sus Tributarios.
Francisco VillalónComunidad de Aguas del Valle de María Pinto.
María Carolina VeroitzaComunidad de Aguas Subterráneas Sector 4 Mal Paso – Copiapó.
Javier CrasemannPrimera Sección del Río Aconcagua.
Juan VallejosAsociación de Canalistas del canal Biobío Negrete / JV Río Biobío.
ErnestoVeresJunta de Vigilancia del Río Maipo primera Sección.
María IgnaciaOrellCentro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA) de la Universidad de Chile.
LuisJorqueraAsociación Latinoamericana de Hidrología para el Desarrollo, ALHSUD, Capítulo.
Ricardo CortésJunta de Vigilancia del Río Choapa.
Ximena UrzúaSociedad del Canal Rinconada de la Primera Sección del Río Aconcagua.
Pablo JoséJiménezJunta de Vigilancia Primera Sección Río Perquilauquén y sus Afluentes, región del Ñuble.

31-01-2023

Noticias relacionadas

Back to top button