Categoría: Proyectos

  • Implementación de tecnologías verdes como humedales construidos y bio-filtros para el control de la contaminación, crecidas y recarga artificial de acuíferos.

    Líder de proyecto: Katherine Lizama.

    Descripción: El último Balance Hídrico Nacional realizado por la Universidad de Chile para la Dirección General de Aguas (DGA) reveló la dura realidad que hoy enfrenta nuestro país ante la megasequía y el preocupante pronóstico de disminución en la disponibilidad de agua para los próximos 40 años. Uno de los posibles escenarios a futuro proyecta, incluso, hasta un 50 por ciento menos de recursos hídricos para la Macrozona Centro Norte.

    En este contexto se busca implementar “infraestructura verde” como un sistema de recolección, tratamiento y reúso de aguas lluvias. Esta tecnología consiste en humedales construidos y biofiltros que remueven una amplia gama de contaminantes mediante distintos procesos físicos, químicos y biológicos, proyectos que permiten mejorar la calidad del agua para su posterior reúso.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA

  • Sensorización Remota, Monitoreo y Control de Acuíferos.

    Líder de proyecto: Jaime Ortega.

    Descripción: Desarrollo de una herramienta que utiliza imágenes satelitales, específicamente la técnica de interferometría satelital (INSAR). A través de este enfoque, se extrae información valiosa que luego es procesada por medio de algoritmos de inteligencia artificial, machine learning y deep learning. El objetivo principal de esta herramienta es visualizar y monitorear los movimientos de agua, es decir, la carga y descarga de los acuíferos.

    El uso de estas técnicas permite estimar diversos aspectos, como el tiempo requerido para que un acuífero se recargue completamente después de una extracción de agua, así como la capacidad de extracción que puede soportar el acuífero en un período determinado. Además, se tiene previsto enriquecer la información obtenida mediante la instalación de sensores en pozos de agua estratégicos, lo que permitirá generar pronósticos más precisos, por ejemplo, pronósticos de recarga de acuíferos basados en la precipitación pluvial.

    Esta herramienta proporciona una visión más completa y avanzada para el monitoreo de acuíferos y la gestión sostenible del recurso hídrico.

    Tipo de desarrollo tecnológico: Software y modelos de análisis.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA

  • Pronóstico del balance entre oferta y demanda hídrica para el sector agrícola, basado en la combinación óptima de imágenes satelitales y sistemas de medición in situ.

    Líder de proyecto: Rodrigo Fuster.

    Descripción: Para determinar el balance entre la oferta y demanda de agua en la actividad agrícola es necesario realizar una gestión sustentable del recurso hídrico, que permita tomar decisiones de manera oportuna. Por ello, CAPTA trabaja en determinar el pronóstico de caudales en el corto plazo, a través de información satelital y modelación hidrológica; y en la determinación de la Evapotranspiración de cultivos con información satelital y de estaciones meteorológicas.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA

  • Soluciones tecnológicas para la instalación y operación sostenible de plantas desaladoras.

    Líder de proyecto: Claudio Sáez.

    Descripción: El objetivo es implementar el desarrollo de tecnologías (filtros) que permitan incorporar nuevas fuentes hídricas a la industria, como los acuíferos de agua salobre con niveles de salinidad entre el agua de mar y el agua dulce. Estas tecnologías estarán destinadas a complementar la matriz de suministro de agua, enfocándose en su consumo para uso humano y agrícola.

    Tipo de desarrollo tecnológico: Propuesta tecnológica de diseño de planta desaladora de acuíferos costeros, y modelo de localización de plantas desaladoras.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA

  • Tecnologías remotas y de campo para el aumento de oferta hídrica desde fuentes superficiales y subterráneas mediante la gestión de la acumulación nival y la recarga artificial de acuíferos

    Líder de proyecto: Ayón García.

    Descripción: Software y algoritmo que ayudan a identificar de forma remota zonas donde existe sobreacumulación de nieve y zonas de infiltración que puedan ser utilizadas para la recarga de acuíferos.

    Tipo de desarrollo tecnológico: Software y modelos de análisis.

    Financiamiento: CORFO.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA

  • Riesgo de pérdidas en redes de agua potable, RIPRA.

    Líder de proyecto: Yolanda Alberto.

    Descripción: RIPRA es un sistema diseñado para analizar el riesgo de pérdida de agua potable y evaluar la resiliencia del sistema frente a amenazas naturales, como terremotos, o el deterioro de sus componentes.

    Este sistema integral combina un algoritmo avanzado, un monitoreo periódico de puntos clave y una amplia base de datos para predecir posibles rupturas en la red. Su objetivo principal es proporcionar un apoyo efectivo en la toma de decisiones, como la implementación de mantenimiento preventivo y la gestión óptima de las presiones, con el fin de reducir las pérdidas y mejorar la eficiencia general del sistema de suministro de agua potable.

    Tipo de desarrollo tecnológico: Software y modelos de análisis.

    Financiamiento: CORFO.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA

  • Implementación de A2 MBRs para tratamiento avanzado de efluentes

    Líder de proyecto: Ana Lucía Prieto.

    Descripción: Implementar un sistema avanzado de tratamiento de aguas residuales basado en un biorreactor de membrana (MBR) con el fin de lograr el reúso de los recursos hídricos. Este sistema permitirá la recarga artificial de acuíferos, el riego de cultivos y su aplicación en la industria minera. Se busca que este tratamiento sea aplicable tanto a nivel industrial como domiciliario, así como a empresas sanitarias en Chile.

    Tipo de desarrollo tecnológico: Piloto demostrativo. Guía Técnica, protocolos y manual de operación.

    Financiamiento: CORFO.

    Contacto: centrocapta@uchile.cl

    Volver a proyectos CAPTA